Control de plagas de Murciélagos

Plagas de murciélagos:

Se refiere a la presencia no deseada de colonias de murciélagos en espacios habitados por humanos, como techos, áticos, bodegas y otras estructuras urbanas o residenciales. Aunque los murciélagos desempeñan un papel vital en el ecosistema al controlar poblaciones de insectos y contribuir a la polinización, su establecimiento en áreas habitadas puede generar problemas significativos. Estos incluyen riesgos para la salud humana debido a la transmisión de enfermedades como la rabia y la histoplasmosis, daños estructurales provocados por la acumulación de guano, y molestias por ruidos nocturnos. El manejo ético y control preventivo son esenciales para equilibrar su impacto ecológico y minimizar los inconvenientes en los entornos urbanos.

Cómo controlar las plagas de murciélagos en Chile

Los murciélagos son los únicos mamíferos voladores y son el segundo grupo de vertebrados con más especies en el mundo.

En Chile existen 11 especies, 10 de las cuales son insectívoras y una sola Desmondus rotundus es hematófaga y se alimenta de la sangre de lobos marinos y otras especies.

Las especies de murciélagos mas común de encontrar en la región Metropolitana son Tadarida brasilensis o murciélago guanero o cola de ratón.

Este murciélago se refugia en cuevas, debajo de puentes, casas y edificios, es de hábitos nocturnos, insectívoro y por lo mismo son buenos controladores de plagas, por ejemplo controlan muy bien las polillas.

En Chile los murciélagos están protegidos por ley, no se les puede cazar ni matar, excepto en situaciones especiales y muy justificadas, por ejemplo que sean casos sospechosos con rabia. Si se pueden excluir y ahuyentar y así evitar que formen colonias.

Peligros de plagas de murciélagos

Las plagas de murciélagos pueden representar serios peligros para la salud y las estructuras. Son portadores de enfermedades como la rabia y la histoplasmosis, y su guano es corrosivo, dañando materiales y atrayendo otras plagas. Además, generan ruido y contaminan espacios, comprometiendo la seguridad y el bienestar en hogares y negocios.

Es crucial abordar las plaga de murciélagos mediante métodos éticos y efectivos para proteger la salud y la seguridad de los ocupantes y las estructuras afectadas.

Transmisión de enfermedades: Los murciélagos pueden ser portadores de virus como la rabia y hongos responsables de enfermedades como la histoplasmosis, una afección pulmonar grave causada por esporas presentes en su guano.

Acumulación de guano: El guano de murciélago no solo emite un olor desagradable, sino que también es corrosivo y puede dañar techos, paredes y otras estructuras, comprometiendo la integridad de los edificios.

Riesgos de infestaciones secundarias: El guano acumulado atrae insectos como cucarachas y escarabajos, generando problemas adicionales de plagas en los espacios afectados.

Daños estructurales: La presencia constante de murciélagos en techos y áticos puede provocar debilitamiento de materiales debido a la humedad y los desechos acumulados.

Molestias y ruido: Los murciélagos generan ruidos durante sus actividades nocturnas, lo que puede perturbar el descanso y la tranquilidad en hogares y negocios.

Contaminación de agua: En sistemas de recolección de agua de lluvia, el guano de murciélago puede contaminar el agua, representando un riesgo para la salud.

Riesgo de contacto: Aunque rara vez atacan, si un murciélago se siente amenazado, puede morder, lo que aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades.

El control de plagas de murciélagos

El sistema de control de murciélagos es un proceso ético y efectivo diseñado para gestionar la presencia de estos mamíferos en estructuras urbanas y residenciales. Este método se enfoca principalmente en el traslado seguro de las colonias, garantizando que los murciélagos sean removidos sin causarles daño. El proceso incluye la instalación de barreras físicas cuidadosamente diseñadas para bloquear las zonas de ingreso y colonización, evitando su regreso. Estas barreras se colocan estratégicamente en los puntos de acceso detectados, asegurando que los murciélagos no encuentren nuevas formas de reingresar.

El trabajo se lleva a cabo en las horas en que los murciélagos son más activos, generalmente al anochecer, cuando salen de sus madrigueras para alimentarse. Esto permite que el área sea desalojada de manera natural antes de proceder con el cierre de los accesos. Este enfoque no solo protege las estructuras de los daños causados por el guano y otros desechos, sino que también respeta el papel crucial de los murciélagos en el ecosistema, como controladores de insectos.

Además de la exclusión, se implementan medidas complementarias, como la limpieza y desinfección de las áreas afectadas por acumulaciones de guano, para garantizar un entorno limpio y seguro. Este sistema integral asegura resultados duraderos y protege tanto las edificaciones como la salud de los ocupantes.

Control de plagas de murciélagos en Fumigación Chile

En Fumigación Chile, somos expertos en el manejo ético y profesional de plagas de murciélagos. Nos especializamos en la exclusión segura de estas colonias, utilizando técnicas avanzadas que garantizan la protección de su propiedad sin dañar a los murciélagos, esenciales para el ecosistema. Implementamos barreras físicas y realizamos limpiezas exhaustivas de áreas afectadas, asegurando un entorno limpio y saludable. Nuestro equipo altamente capacitado trabaja en horarios estratégicos para maximizar la efectividad de nuestros servicios.

Elija Fumigación Chile por nuestra experiencia, compromiso con la seguridad y soluciones duraderas que aseguran su tranquilidad y bienestar.